1 vaso de cuscus de espelta 1 cebolla, 1 puerro, 1/2 pimiento rojo, 2 dientes de ajo, Trompetas de la muerte (yo puse la cantidad de la foto, pero ya limpias) Pimienta Sal (a partir del año y en poca cantidad)
Por un lado poner el cuscus en remojo, por ejemplo un vaso de cuscus integral de espelta por un vaso de agua y que vaya absorbiendo el agua.
Por otro lado en una cazuela, poner un chorrito de aceite con 2 dientes de ajo enteros y sin pelar, se remueve un poco y se pone a pochar la cebolla, el puerro, el pimiento (cortadas muy finitas) y las trompetas con la pimienta y la sal (a partir del año y en poca cantidad) y se hacen poco a poco.
Cuando ya están hechas, se añade el cuscus removiendo y mezclando con todos los ingredientes y se acaba de hacer con el vapor y el calor de las verduras...
2 lubinas 4 zanahorias pequeñas o 2 o 3 grandes 1 cebolla grande o 2 pequeñas 1 puerro 1 manojo de espárragos 1 naranja Tomillo Pimienta Sal (a partir del año y muy poquita cantidad)
Se ponen todas las verduras con tomillo y un chorrito de aceite al horno durante 15 ó 20 minutos, después se añade el pescado, con pimienta y se rocía todo con el zumo de una naranja y 15 minutos más.
El tiempo es aproximado, varía en cada horno. El mío es un horno de gas antiguo, lo pongo al máximo la primera horneada en el fuego de abajo y la segunda en el de arriba, pero voy controlando que no se queme.
(yo lo hice con quinoa con girgolas y puerro al pesto de cacahuete pero se puede hacer con cualquier cereal y verduras, arroz, mijo, verduras solas...)
Se cogen las sobras, se le añaden la harina de garbanzos y el agua y se mezclan bien, con una cuchara se hacen porciones y se ponen en una bandeja al horno con papel vegetal y se hornea hasta que queden doraditas.
El otro día hice mijo hervido con zanahoria, cebolla, manzana, ajo, tomillo y comino... hervido todo junto... aparte triture tomate... una vez hervido lo mezcle con el tomate y esta ha fue nuestra comida, pero como siempre me pase y sobro un montón.
Con las sobras hice estas deliciosas croquetas al horno. Ahora os cuento como.
Ingredientes:
1 vaso de mijo 2 zanahorias 1 cebolla 1 manzana 3 tomates para triturar 3 o 4 granos de ajo Tomillo en especie Comino en especie
Con todos los ingredientes bien hervidos y mezclados hacer las formas con la mano, presionando bien y ponerlas en una bandeja al horno con papel vegetal y un chorrito de aceite por encima, muuuuucho rato...
Como ya os he dicho otras veces, mi horno es muy viejo, de gas y no se la temperatura, pero yo siempre voy controlando, puse el horno al máximo y estuvo aproximadamente 15 o 20 minutos por abajo y 30 o más por arriba hasta que quedaros doraditas.
En una cazuela pones un chorrito de aceite y haces el puerro cortado a rodajas finas y las girgolas.
Lavas la quinoa y la hierves con 2 vasos de agua
Haces la salsa, en una picadora o vaso medidor pones la albahaca, los cacahuetes el ajo 3 cucharadas de aceite, un poco de agua y sal (opcional a partir del año en poca cantidad) y lo picas/bates/mezclas todo bien.
Cuando el puerro, las girgolas y la quinoa están hechas, se mezcla todo y se le añade el pesto y se va removiendo hasta que quede todo bien impregnado…
En l'alimentació infantil, els làctics i els seus derivats sempre generen molta controvèrsia i són un punt de discussió que genera molts dubtes, per això, i arran d'un debat online sobre el tema, publico tota la informació recollida sobre “els làctics en l'alimentació complementària” que sempre m'agrada compartir en les meves assessories sobre AC i BLW perquè cadascú pugui prendre les seves decisions de manera informada.
Primer m'agrada compartir aquest video de Carlos González (Pediatre, president de l'Associació Catalana Pro Lactància Materna i autor de diversos llibres sobre criança, alimentació i salut infantil) que parla sobre el consum de la llet de vaca
I seguint amb el tema, en paraules també de Carlos González, tretes de l'articulo primeros solidos:
"Leche entera, yogures y otros lácteos: los bebés que toman lactancia artificial a partir de los 12 meses. Los que toman pecho cuando dejen de tomarlo o cuando ya tomen muy poco. No hay inconveniente en que un niño menor de 12 meses pruebe algún derivado lácteo o alimento que contenga leche, como unos canelones. Pero hasta el año es mejor que la leche sea adaptada, y por tanto es mejor un vaso de leche adaptada que un yogur."
I segueixo amb una valuosíssima informació de Julio Basulto sobre els làctics, treta d'alba lactancia:
"Un par de estudios que citan el efecto de la leche no tratada en menoresde 1 año sobre la hemorragia intestinal y los problemas asociados a subaja concentración en hierro son estos dos:www.pubmed.gov/2295949ywww.pubmed.gov/11339160Pero son estudios bastante antiguos.
Hoy la Comisión Europea señala que "Para niños no amamantados, porencima del año, puede utilizarse leche entera no diluida de vaca"Fuente: Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños: Normasrecomendadas por la Unión Europea.
Dicen "niños no amamantados" porque a los amamantados no les hace falta.Es decir, se les puede dar (no les hará ningún daño), pero claro, laleche de mamá siempre es mejor.
Lo mismo dice hoy la Academia Americana de Pediatríahttps://www.nfaap.org/netFORUM/eweb/DynamicPage.aspx...LaESPGHAN, en su último "Position paper", afirma que "Le leche de vaca esuna fuente pobre de hierro y no debería usarse como bebida principalantes de los 12 meses, aunque se podrían añadir pequeños volúmenes a losalimentos complementarios" (Cow's milk is a poor source of iron andshould not be used as the main drink befote 12 months, although smallvolumes may be added to complementary foods"
Añaden que en varios países (Denmark, Sweden, and Canada) se permite laincorporación de leche entera a los 9-10 meses:www.pubmed.gov/18162844
La propia OMS afirma que "La introducción demasiado precoz de la lechede vaca y los productos lácteos no modificados es un importante factorde riesgo nutricional para el desarrollo de la anemia por deficiencia dehierro. Por tanto, la leche de vaca no modificada no deberíaintroducirse como bebida hasta la edad de 9 meses, y a partir deentonces puede incrementarsegradualmente."http://www.euro.who.int/document/WS_115_2000FE.pdfElúltimo libro que he estado ojeando de la OMS dice que en países pobresse podría incorporar la leche no modificada incluso desde los 6 meses,aunque vigilando el posible riesgo de anemia (suplementando con hierro).
The use of plain cow's milk (scenario 2) raises some concerns because ofits low iron content and bioavailability,possible occultgastrointestinal blood loss and high potential renal solute load. Theseconcerns should not preventthe use of cow's milk after the age of 6months. Iron deficiency can be prevented by adequatesupplementation.Occult blood loss decreases with age and usuallydisappears by the age of 12 months. Heat-treated cow's milkdoes notprovoke blood losses. The potential renal solute load of cow's milk isindeed higher than for breast milkbut this does not seem to be a problemin children aged > 6 months with a more mature kidney function,providedthe child is regularly offered plainwater. http://www.who.int/.../WHO_FCH_CAH_04.13/en/index.html"
També puntualitzar que el iogurt és un derivat de la llet i s'elabora mitjançant la fermentació bacteriana de la llet que transforma als sucres en àcids, així la lactosa es converteix en àcid làctic. En tenir menys lactosa ho fa que sigui millor tolerat. Però el iogurt posseeix semblants calories, proteïnes, hidrats, grasses, vitamines i minerals que la llet (vaca, cabra...), aptes per als cadells de la seva espècie, però excessius per als cadells humans.
Imagineu per un moment, quantes proteïnes necessita un vedell per créixer? Que grandària creix en poc temps? I un beu humà? exacte, els productes làctics no són aptes para beus humans. Això no vol dir que un dia no li puguis donar un iogurt i que no passa res (el meu nen ho *probo abans de l'any). Però d'aquí al fet que sigui beneficiós, no.
No entraré en discussió si els iogurts i les llets són el mateix... siguin o no el mateix, la qual cosa si s'ha de tenir en compte és l'alt contingut en proteïnes que contenen ambdues. En paraules d'Armando Bastida en el seu article
Alimentacióncomplementaria: la leche y sus derivados : "el alto contenido en proteínas (la leche de vaca tiene el triple que la leche materna) y al ser líquidos o semilíquidos (leche, yogures, batidos…) los niños llegan a ingerir más proteínas de las que pueden asimilar de una manera saludable".
I per anar acabant, també sabem que els iogurts per a nadons com "Mi primer Danone o Nestlé bebé" és un aliment poc recomanable, això ho diu l'OCU en l'articulo Yogures para bebés: mejor no: En aquest article s'analitzen "El meu primer Danone" i "Nestlé bebè" i conclouen que:
Estos yogures no son una buena alternativa:
Ninguno de estos dos productos cumple con los requerimientos de un preparado de continuación.
Ambos coinciden en un excesivo contenido en sacarosa, en azúcar, lo que es un problema: sólo aporta calorías a la dieta de un bebé. Los pediatras desaconsejan que el niño pequeño se habitué al sabor dulce de los alimentos, ya que según vayan creciendo preferirán estos alimentos.
Espero que aquesta informació us serveixi d'ajuda i sobretot serveixi a l'hora de prendre una decisió o una altra.
En la alimentación infantil,
los lácteos y sus derivados siempre generan mucha controversia y son un punto
de discusión que genera muchas dudas, por eso, y a raíz de un debate online sobre
el tema, publico toda la información recogida sobre “los lácteos en la Alimentación complementaria”
que siempre me gusta compartir en mis asesorías sobre AC y BLW para que cada una/o
pueda tomar sus decisiones de manera informada.
Primero me gusta compartir este video de
Carlos González (Pediatra, presidente de la Asociación Catalana
Pro Lactancia Maternay autor de
varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil) que habla sobre el consumo de
la leche de vaca
Y siguiendo con el tema, en
palabras también de Carlos González, sacadas del articulo primeros solidos:
"Leche entera, yogures y otros lácteos: los bebés que toman lactancia
artificial a partir de los 12 meses. Los que toman pecho cuando dejen de
tomarlo o cuando ya tomen muy poco. No hay inconveniente en que
un niño menor de 12 meses pruebe algún derivado lácteo o alimento que contenga
leche, como unos canelones. Pero hasta el año es mejor que la leche sea
adaptada, y por tanto es mejor un vaso de leche adaptada que un yogur."
y sigo con una valiosísima información
de Julio Basulto sobre los lácteos, sacada de alba lactancia:
"Un
par de estudios que citan el efecto de la leche no tratada en menoresde
1 año sobre la hemorragia intestinal y los problemas asociados a subaja
concentración en hierro son estos dos:www.pubmed.gov/2295949ywww.pubmed.gov/11339160Pero son estudios bastante antiguos.
Hoy
la Comisión Europea
señala que "Para niños no amamantados, porencima
del año, puede utilizarse leche entera no diluida de vaca"Fuente:
Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños: Normasrecomendadas
por la Unión Europea.
Dicen
"niños no amamantados" porque a los amamantados no les hace falta.Es
decir, se les puede dar (no les hará ningún daño), pero claro, laleche
de mamá siempre es mejor.
Lo
mismo dice hoy la
Academia Americana de Pediatríahttps://www.nfaap.org/netFORUM/eweb/DynamicPage.aspx...LaESPGHAN,
en su último "Position paper", afirma que "Le leche de vaca esuna
fuente pobre de hierro y no debería usarse como bebida principalantes
de los 12 meses, aunque se podrían añadir pequeños volúmenes a losalimentos
complementarios" (Cow's milk is a poor source of iron andshould
not be used as the main drink befote 12 months, although smallvolumes
may be added to complementary foods"
Añaden
que en varios países (Denmark, Sweden, and Canada) se permite laincorporación
de leche entera a los 9-10 meses:www.pubmed.gov/18162844
La
propia OMS afirma que "La introducción demasiado precoz de la lechede
vaca y los productos lácteos no modificados es un importante factorde
riesgo nutricional para el desarrollo de la anemia por deficiencia dehierro.
Por tanto, la leche de vaca no modificada no deberíaintroducirse
como bebida hasta la edad de 9 meses, y a partir deentonces
puede incrementarsegradualmente."http://www.euro.who.int/document/WS_115_2000FE.pdfElúltimo
libro que he estado ojeando de la
OMS dice que en países pobresse
podría incorporar la leche no modificada incluso desde los 6 meses,aunque
vigilando el posible riesgo de anemia (suplementando con hierro).
The
use of plain cow's milk (scenario 2) raises some concerns because ofits
low iron content and bioavailability,possible occultgastrointestinal
blood loss and high potential renal solute load. Theseconcerns
should not preventthe use of cow's milk after the age of 6months.
Iron deficiency can be prevented by adequatesupplementation.Occult
blood loss decreases with age and usuallydisappears
by the age of 12 months. Heat-treated cow's milkdoes notprovoke
blood losses. The potential renal solute load of cow's milk isindeed
higher than for breast milkbut this does not seem to be a problemin
children aged > 6 months with a more mature kidney function,providedthe
child is regularly offered plainwater. http://www.who.int/.../WHO_FCH_CAH_04.13/en/index.html"
También puntualizar que el yogur
es un derivado de la leche y se elabora mediante la fermentación bacteriana de
la leche que transforma a los azúcares en ácidos,
así la lactosa se convierte en ácido láctico. Al tener menos lactosa lo hace
que sea mejor tolerado. Pero el yogur posee semejantes calorías,
proteínas, hidratos, grasas, vitaminas y minerales que la leche (vaca, cabra...), aptos para los cachorros de su
especie, pero excesivos para los cachorros humanos.
Imaginad por un momento,
¿cuantas proteínas necesita un ternero para crecer? ¿Que tamaño crece en poco
tiempo? ¿Y un bebe humano? exacto, los productos lácteos no son aptos para
bebes humanos. Esto no quiere decir que un día no le puedas dar un yogur y que
no pasa nada (mi niño lo probo antes del año). Pero de aquí a que sea
beneficioso, no.
No entraré en discusión si los yogures y las leches
son lo mismo... sean o no lo mismo, lo que si se debe tener en cuenta
es el alto contenido en proteínas que contienen ambas. En palabras
de Armando Bastida en su articulo Alimentacióncomplementaria: la leche y sus derivados :"el alto contenido en proteínas (la leche de vaca tiene el triple que la
leche materna) y al ser líquidos o semilíquidos (leche, yogures, batidos…) los
niños llegan a ingerir más proteínas de las que pueden asimilar de una manera
saludable".
Y para ir terminando, también sabemos que los yogures para bebes como "Mi primer Danone o Nestlé bebé" es un alimento poco recomendable, eso lo dice la OCU en el articulo Yogures para bebés: mejor no: En este articulo se analizan Mi primer Danone o Nestlé bebé y concluyen que:
Estos yogures no son una buena alternativa
Ninguno de estos dos productos cumple
con los requerimientos de un preparado de continuación.
Ambos coinciden en un excesivo
contenido en sacarosa, en azúcar, lo que es un problema: sólo aporta calorías a
la dieta de un bebé. Los pediatras desaconsejan que el niño pequeño se habitué
al sabor dulce de los alimentos, ya que según vayan creciendo preferirán estos
alimentos.
Espero que esta información os
sirva de ayuda y sobretodo sirva a la hora de tomar una decisión u otra.